Tuesday, September 20, 2016

Punto 3 del Acuerdo de Paz, Mitos y Realidades


Que es el Fin del Conflicto?

Realmente que significa el fin de esta guerra?  No solo se trata de un acuerdo, sino también del comienzo del proceso del perdón por parte de todos los colombianos y de la disminución del número de fallecimientos por causa del conflicto armado.

Que es la política sin armas?  
Se trata del compromiso de las FARC de renunciar a los ataques, la extorsión, el secuestro, el narcotráfico y por supuesto el cese al fuego.   Estas armas serán recolectadas en un plazo máximo de 180  días por la Organización de las Naciones Unidas quienes cuentan con la experiencia adecuada para monitorear el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo.  

Que pasara con los ex-combatientes? 
Se han dispuesto 22 zonas veredales y seis campamentos los cuales contarán con protección de la fuerza pública. Las FARC aceptaron que sus antiguos oponentes es decir la policía y el ejercito sean ahora su mecanismo de seguridad. 

Es verdad que a muchos nos preocupa la reintegración de estas personas a nuestra sociedad y hasta algunos afirman que no les brindarían empleo, sin embargo miles de personas se van a desmovilizar y se requieren planes de acción social a largo plazo durante los gobiernos que se avecinen.





Mito: Con la presencia de las FARC en el gobierno nuestro país se va a volver: “comunista, chavista, de izquierda, una dictadura, etc…”  
El acuerdo garantiza una representación mínima de 5 Senadores y 5 Representantes a la Cámara durante los próximos dos períodos electorales.  Usted sabe  cual sería el porcentaje de representación de las FARC en el senado? Aproximadamente el 5% de la totalidad de senadores.  Esta cifra puede brindar una mayor claridad para erradicar estos mitos irracionales. Si la preocupación mas grande es el futuro politico del país, los ciudadanos deben asegurase de tomar la mejor elección para las votaciones presidenciales del año 2018. 

Segundo mito: “Los están premiando después de todo el mal que han hecho”. 
El otorgamiento de 10 curules no significa un premio, sino una parte fundamental que tuvo que ser implementada como parte de la negociación. Las negociaciones deben ser reciprocas de lo contrario no habría negociación.  

Para concluir espero que mis compatriotas recuerden la naturaleza humana del buscar escapar del sufrimiento y de la lucha por la supervivencia. La mayoría de estos ex-combatientes (con evidentes excepciones) son personas que desde su niñez fueron forzadas a pertenecer a este grupo o fueron víctimas propias de violencia y decidieron “hacer justicia por sus manos".

La violencia es un circulo vicioso que solamente termina cuando una o dos de las partes deciden salir de él.  Los colombianos van a votar el 2 de Octubre para apoyar o rechazar que las dos partes salgan de este circulo. El "si" podrá evitar al menos una sola futura muerte de un amigo o familiar, o simplemente de un niño inocente.


#politicasinarmas  #todossomoshumanos  #nomasmitossinfundamento #elcirculodelaviolencia #sialapaz #elultimodiadelaguerra


Por favor déjame tus comentarios. 
Links relacionados:

Centro de noticias ONU, Misión de la ONU en Colombia visita zonas donde se concentrarán las FARC tras acuerdo de paz: http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=35599#.V-IDoJMrI6g

http://www.acuerdodepaz.gov.co/acuerdos/fin-del-conflicto-con-las-farc

https://www.youtube.com/watch?v=LkHDsR0JtLw


Versión en Inglés



Friday, September 2, 2016

The bullets wrote our past

It was June 23rd 2016, one day before my birthday, and I had just arrived from my trip to Spain. I must admit, and already expecting some criticism that I am an admirer of president Santos’ work; therefore, I follow his footsteps including his Facebook page.   On June 23rd, I read his phrase: “ The bullets wrote our past, the education will write our future”.  It is a short phrase, but it impacted me very much, and I posted it on my own Facebook even though I only got three “likes”.  Only three of my hundreds of  Colombian friends shared my happiness about reaching that historical moment, then I thought that something must be failing in the peace process’  communication.



Since I remember, every day of my life, I watched on the news how those bullets destroyed our people.  Some people say: “that is not true”, “there is something behind it, they want to sell the country”.  I wonder: Why do my people doubt? I did not doubt not even a second about the truth of the  agreement reached on June 23rd.  I saw president Santos shaking hands with Rodrigo Londoño Echeverri or  “Timochenco” in the presence of the Secretary General of the United Nations Ban Ki-Moon and the rest of the world leaders who were present that day.  I do understand the negative effects of the war, but there are different ways to analyze and understand them by isolating negativity.  I want to do something about it, that is why I am going to summarize the six points of the agreement. 



That is why I am trying to spread these words of peace and of a reality which we all can be part of, and that we are able to properly understand.  We have one month before the great October 2nd to understand these six points and to vote Yes!  Peace will not be the absence of conflict, but currently, it means our first opportunity to avoid  further deaths of thousands of  Colombians.

Spanish Version

Las balas escribieron nuestro pasado

Era el 23 de Junio de 2016, un día antes de mi cumpleaños y recién llegada de mi viaje a España.  Debo admitir ya esperando críticas, que soy una admiradora de la labor del presidente Santos y por ende sigo sus pasos incluyendo su página de Facebook.  El 23 de Junio leí su frase: “Las balas escribieron nuestro pasado, la educación escribirá nuestro futuro”. Una frase corta, pero que me impactó tanto y que publiqué en mi propio Facebook aunque solo obtuve tres “Me gusta”.  Solo tres de mis cientos de amigos Colombianos acompañaron mi felicidad por alcanzar ese momento histórico, entonces pensé que algo debe estar fallando en la comunicación del proceso de paz.


Desde que tengo uso de razón  todos los días de mi vida vi en las noticias como esas balas destruían  nuestra gente.   Algunos dicen: “eso no es verdad” “hay algo detrás de eso, nos quieren vender el país”.  Me  pregunto: Por qué duda mi gente?  Yo no dudé ni un segundo en la verdad del acuerdo logrado  el 23 de Junio.  Vi al presidente Santos estrechar su mano con Rodrigo Londoño Echeverri o  “Timochenco” en la presencia del secretario general de las Naciones Unidas Ban Ki-Moon y demás líderes del mundo presentes aquel día.  Entiendo los efectos negativos de la guerra, pero hay diferentes maneras de analizarlos y comprenderlos aislando la negatividad.  Quiero hacer algo al respecto, por eso voy a resumir los 6 puntos del acuerdo.

Por esta razón estoy tratando de difundir estas palabras de la paz y de una realidad de la cual todos podemos hacer parte y somos capaces de comprender adecuadamente.  Tenemos un mes antes del gran 2 de Octubre para comprender estos  6 puntos y votar por el Si!  La Paz no será la ausencia de conflicto, pero actualmente significa nuestra primera oportunidad de evitar la muerte de miles de colombianos más.   
#desdemarquetaliahastalahabana #adiosalaguerra